Calculadora de almacenamiento RAID
Calcular capacidad de almacenamiento y redundancia para diferentes configuraciones RAID.
Introduzca su configuración RAID
Cuadro de contenidos
RAID integral Guía de almacenamiento
¿Qué es el almacenamiento RAID?
RAID (Redundant Array of Independent Disks) was first introduced by researchers at the University of California, Berkeley in the late 1980s. Originally, the "I" stood for "Inexpensive," but it was later changed to "Independent." RAID combines multiple physical disk drives into a single logical unit to provide data redundancy, performance improvements, or both.
Cómo funciona RAID
RAID trabaja distribuyendo datos a través de múltiples unidades de una de varias maneras (llamados niveles RAID), dependiendo del nivel requerido de redundancia y rendimiento. Las técnicas clave utilizadas en diversas implementaciones RAID incluyen:
- Striping:Divide datos en bloques y los difunde a través de múltiples unidades para mejorar el rendimiento.
- Espejo:Crea copias exactas de datos en múltiples unidades de redundancia.
- Paridad:Almacena información de corrección de errores para reconstruir datos en caso de fallo del disco.
- RAID Controlador:Ya sea hardware (tarjeta dedicada) o software (organizado por SOS) que controla la configuración RAID.
- Unidades de almacenamiento:Múltiples HDD o SSD arreglados según el nivel RAID elegido.
- Número de unidad logística (LUN):Un identificador único utilizado para acceder a dispositivos de almacenamiento dentro de un grupo RAID.
- RAID Groups:Colecciones de discos que funcionan como unidad lógica unificada.
- Piscinas de almacenamiento:Grupos RAID combinados que mejoran el rendimiento y facilitan la gestión.
Hardware vs. Software RAID
Hardware RAID
- Controlador físico dedicado gestiona el array
- Mejor rendimiento para la mayoría de las operaciones
- Independiente del sistema operativo
- Opción más cara
- Fallo completo del array si el controlador falla
Software RAID
- Gestionado por el sistema operativo
- Usos del sistema CPU y recursos de memoria
- Solución más económica
- Puede dividir arrays a través de diferentes recintos
- Generalmente más lento que el hardware RAID
Beneficios de usar RAID
- Mejora del rendimiento:Múltiples unidades trabajando en paralelo pueden aumentar significativamente las velocidades de lectura/escritura.
- redundancia de datos:Protección contra fallos de transmisión con técnicas de espejo y paridad.
- Mayor capacidad de almacenamiento:Las unidades combinadas crean volúmenes lógicos más grandes.
- Eficacia de los costos:El uso de múltiples unidades más pequeñas puede ser más económico que grandes unidades individuales.
- Mayor tiempo de trabajo:Los sistemas pueden seguir funcionando incluso cuando una unidad falla.
Limitaciones y consideraciones
- RAID no es una solución de respaldo – no protege contra la eliminación de archivos, la corrupción o los desastres.
- A medida que aumentan las capacidades de conducción, reconstruir los tiempos después de que las fallas se vuelven más largas y más riesgosas.
- Las múltiples fallas de la unidad pueden resultar en la pérdida de datos, dependiendo del nivel RAID.
- Las configuraciones RAID normalmente requieren unidades de tamaño similar y tipo para un rendimiento óptimo.
- Consumo de energía adicional y generación de calor en comparación con unidades individuales.
RAID no es un sustituto de una estrategia de respaldo. Aunque RAID protege contra fallos de hardware, no protege contra la corrupción de archivos, la eliminación accidental, malware o desastres físicos. Mantenga siempre copias de seguridad regulares de datos importantes almacenados en los arrays RAID.
El futuro de la tecnología RAID
A medida que evolucionan las tecnologías de almacenamiento, RAID sigue adaptándose. Los acontecimientos modernos incluyen:
- Apoyo para mayores impulsos de capacidad con mejores técnicas de reconstrucción
- Capacidades de codificación avanzadas para una mejor protección de datos
- Integración con IA para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética
- Combinaciones con tecnologías más nuevas como caché SSD y almacenamiento atado
- Compatibilidad mejorada con almacenamiento en la nube y virtualización
Elegir el nivel RAID adecuado
La selección de la configuración RAID adecuada depende de sus requisitos específicos para el rendimiento, la capacidad y la protección de datos. Considere estos factores:
- Crítica de datos:¿Cuán importante son los datos y cuál sería el impacto de su pérdida?
- Necesidades de rendimiento:¿Son las velocidades de lectura/escritura una prioridad para sus aplicaciones?
- Limitaciones presupuestarias:¿Cuánto puedes invertir en unidades y controladores?
- Capacidad de almacenamiento:¿Cuánto espacio utilizable necesitas?
- Tolerancia de fracaso:¿Cuántas fallas simultáneas deben soportar su sistema?
Comparación de nivel de RAID Chart
Nivel de RAID | Min Drives | Fault Tolerance | Capacidad utilizable | Leer velocidad | Escribe Velocidad | Mejor |
---|---|---|---|---|---|---|
RAID 0 | 2 | Ninguno | 100% | Excelente | Excelente | Datos temporales, caches, datos no esenciales críticos de rendimiento |
RAID 1 | 2 | 1 unidad | 50% | Bien. | Estándar | Unidades de sistema crítico, pequeños servidores, unidades de arranque |
RAID 5 | 3 | 1 unidad | 67-94% | Bien. | Moderado | Servidores de archivos y aplicaciones, servidores web, bases de datos |
RAID 6 | 4 | 2 unidades | 50-88% | Bien. | Promedio | Almacenamiento de gran capacidad, datos de archivo, datos de negocios críticos |
RAID 10 | 4 | 1 unidad por espejo | 50% | Excelente | Bien. | Servidores de bases de datos, servidores de correo electrónico, aplicaciones críticas que necesitan tanto velocidad como redundancia |
La tecnología RAID ofrece beneficios significativos para la protección de datos y la optimización del rendimiento. Sin embargo, ningún nivel RAID es perfecto para todas las situaciones. Al implementar RAID, es crucial equilibrar sus necesidades de rendimiento, eficiencia de almacenamiento y protección de datos. Recuerde que RAID debe ser parte de su estrategia general de protección de datos, no un reemplazo para copias de seguridad. Para datos críticos, considere la aplicación de RAID para una alta disponibilidad y una solución de respaldo integral para la recuperación en casos de desastre.
Resumen de los niveles de RAID
RAID (Redundant Array of Independent Disks) es una tecnología de almacenamiento de datos que combina múltiples unidades de disco físico en una sola unidad lógica para la redundancia de datos, mejora de rendimiento, o ambas.
- Data Redundancy
- Mejor desempeño
- Aumento de la capacidad de almacenamiento
- Fault Tolerance
RAID 0 (Striping)
RAID 0 divide datos en múltiples unidades para mejorar el rendimiento. No proporciona redundancia pero ofrece el mejor rendimiento y capacidad de almacenamiento completo.
- Mínimo 2 unidades requeridas
- Sin redundancia
- Mejor rendimiento
- Capacidad de almacenamiento completa
RAID 1 (Mirroring)
RAID 1 crea una copia exacta de los datos en dos o más unidades. Proporciona redundancia pero utiliza la mitad de la capacidad total de almacenamiento.
- Mínimo 2 unidades requeridas
- Plena redundancia
- Buen rendimiento de lectura
- 50% de eficiencia de almacenamiento
RAID 5 (paridad distribuida)
RAID 5 distribuye información de paridad en todas las unidades. Proporciona redundancia manteniendo buen rendimiento y eficiencia de almacenamiento.
- Mínimo 3 unidades requeridas
- Despido de unidad única
- Buen rendimiento de lectura
- Alta eficiencia de almacenamiento
RAID 6 (Doble Parity)
RAID 6 utiliza dos conjuntos de datos de paridad para mejorar la redundancia. Puede sobrevivir el fracaso de dos unidades mientras mantiene buen rendimiento.
- Mínimo 4 unidades requeridas
- Doble unidad redundancia
- Buen rendimiento de lectura
- Alta eficiencia de almacenamiento
RAID 10 (Striped Mirrors)
RAID 10 combina los beneficios de RAID 0 y RAID 1. Proporciona rendimiento y redundancia a través de striping y espejo.
- Mínimo 4 unidades requeridas
- Espejo con rayas
- Excelente rendimiento
- 50% de eficiencia de almacenamiento